z-logo
open-access-imgOpen Access
Influencia de la digitalización en el siglo XXI en la neuroplasticidad
Author(s) -
Edwin Adolfo Nájera González,
Ana Lissette Bran Solórzano,
Iris Maribel Canel Pinto,
Rosa Marlene Figueroa de León,
Mayra Nineth Lemus,
Concepción Yenifer Marleny Osegueda
Publication year - 2021
Publication title -
revista académica cunzac
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2708-7158
DOI - 10.46780/cunzac.v4i1.36
Subject(s) - humanities , art
La neuroplasticidad es la capacidad que tiene el sistema nervioso para formar nuevas conexiones neuronales, en respuesta a la información que se recibe a través del entorno digital e incide en los procesos de aprendizaje, para enfrentar los cambios mediante el desarrollo de habilidades, destrezas, competencias, en los comportamientos cotidianos, adaptando esta capacidad única en los seres humanos donde el cerebro da sustento a la cognición. Así como a las funciones de pensamiento, memoria, aprendizaje, lenguaje, percepción, emoción y atención que hacen posible la adaptación del ser humano a su entorno, que cambia de forma continua e impredecible, como se experimentó en la digitalización dando un giro durante la pandemia COVID19, creando otros medios de comunicación y acelerando el uso de la tecnología. El estudio se llevó a cabo con análisis y revisión documental específica centrada en este tema, considerando publicaciones de revistas, artículos científicos, entrevistas y libros;  permitió comprender la respuesta del cerebro ante la necesidad de adaptación de los estímulos digitales y el proceso de aprendizaje formal e informal, estos son fundamentales para desarrollar la capacidad cerebral, debido a que nos provee herramientas para enfrentar los desafíos que se presentan en la transformación digital.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here