
Repercusión mental de los cuidadores expuestos al trato con pacientes geriátricos
Author(s) -
Jorge Alberto Mariscal Chacón,
Brenda Saraí Barahona Vargas,
Rosa María Linares Reyes,
Luz Andrea Castañeda Argueta,
Kateryn Morelia Mejía Bethancourt,
Alex Ovidio Hernández Aldana
Publication year - 2021
Publication title -
revista académica cunzac
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2708-7158
DOI - 10.46780/cunzac.v4i1.34
Subject(s) - humanities , persona , psychology , art , medicine
Definir el rol del cuidador en el área personal y profesional describiendo todos los actos que tienen como fin el proporcionar apoyo a una persona que posee algún nivel de dependencia para cubrir sus necesidades básicas de la vida diaria. Es por ello que se puede observar cada vez más en el entorno familiar y laboral cuidar de un adulto mayor. El organismo legislativo emitió el decreto 80-96 del Congreso de la República de Guatemala, ley de protección para las personas de la tercera edad, se considera adulto mayor a cualquier persona con más de 60 años. Las consecuencias que conlleva ser cuidador, no les permite armonizar con una jornada laboral optando por reducir sus labores o abandonar su trabajo para dirigir su atención al cuidado del adulto mayor concentrándose en su bienestar, y perdiendo el cuidado propio. En el ámbito profesional se le denomina cuidadores, dividiéndolos en primarios y secundarios, pueden verse influidas de forma negativa y positiva tanto en lo personal, social, profesional y económico, en ocasiones presentan síntomas pertenecientes al síndrome del cuidador cansado, siendo la ansiedad, depresión, estrés, insomnio, irritabilidad, apatía, pérdida de apetito, cefalea, dificultad para la concentración, o el abuso de sustancias.