z-logo
open-access-imgOpen Access
El activismo social y político de las mujeres durante la República de Cuba (1902-1959)
Author(s) -
Manuel Ramírez Chicharro
Publication year - 2016
Publication title -
revista eletrônica da anphlac
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1679-1061
DOI - 10.46752/anphlac.20.2016.2476
Subject(s) - political science , humanities , art
La aprobación de la Constitución de 1901 que instauró la República de Cuba privó a las mujeres, tanto blancas como afrocubanas, del derecho a participar en el sistema electoral. En un contexto marcado por la primera ola feminista en los EEUU, las mujeres cubanas fundaron las primeras agrupaciones sufragistas y feministas para crear un estado de conciencia favorable a sus demandas y promover cambios legislativos que favoreciesen su acceso a las instituciones y una mayor igualdad en el código civil. Además de la lucha por el derecho al voto, las mujeres demandaron mayor protección laboral, se movilizaron en campañas educativas y por la paz, crearon ligas benéficas y asistenciales y participaron en los movimientos insurreccionales de 1933 y 1952. Su creciente activismo político y social fue generando entre las mujeres un mayor compromiso con los problemas nacionales y facilitó su expansión hacia el espacio público en los años previos a la revolución y la llegada de la segunda ola feminista.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here