z-logo
open-access-imgOpen Access
La semántica cognitiva de la anatomía humana y animal en la cultura andina
Author(s) -
Claudia Cisneros Ayala
Publication year - 2020
Publication title -
boletín de la academia peruana de la lengua
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2708-2644
pISSN - 0567-6002
DOI - 10.46744/bapl.202002.004
Subject(s) - humanities , philosophy
En el presente documento, se explica la función de la categoría de singularidad de las partes del cuerpo que son pares o múltiples en la cultura andina. Primero, metodológicamente, se recolectó la información a través de una entrevista. Segundo, los datos obtenidos fueron sistematizados según el funcionamiento de la lógica natural y el pensamiento de la cosmovisión andina. Tercero, se analizaron las partes del cuerpo según la paridad y la multiplicidad, ampliando a los elementos de la naturaleza. Finalmente, los resultados mostraron que, cuando se trata de partes del cuerpo que son pares o que se considera que están conformadas por más de dos entes, se asigna el número singular en la semántica cognitiva andina. Además, algunos elementos de la naturaleza también fueron señalados con número singular, tales como los pétalos de las flores, las papas de la chacra y un par de bueyes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here