
La relación de la imprecisión y la redundancia léxica en la coherencia de los textos argumentativos de los estudiantes universitarios
Author(s) -
Laritza Ramírez Rodríguez
Publication year - 2020
Publication title -
boletín de la academia peruana de la lengua
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2708-2644
pISSN - 0567-6002
DOI - 10.46744/bapl.202001.009
Subject(s) - humanities , philosophy
En este artículo, se reúnen los resultados de la investigación de mi tesis acerca de la relación de dos errores léxicos: la imprecisión y redundancia léxica en la coherencia del texto argumentativo de universitarios de los primeros ciclos. Se define la coherencia como la construcción de una unidad de sentido sin ninguna contradicción entre sus partes, lo que contribuye a la interpretación del texto a partir de la vinculación léxicacon el desarrollo del contenido del texto desde espacios menores a nivel de microestructura, relación entre oraciones, así como de estas con el texto en general a nivel de macroestructura. En el estudio, se tuvo como objetivo principal analizar cómo la imprecisión y la redundancia léxica generan consecuencias semánticas en la coherencia de los textos de los estudiantes de la muestra. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, ya que primero se contabilizó la cantidad de errores para vincularlos estadísticamente, mediante el programa SPSS, con la coherencia textual. El diseño del estudio es no experimental y explicativo, ya que no existe manipulación de las variables. Los resultados de la investigación se pueden sintetizar en que hay una relación positiva entre la presencia o ausencia de la imprecisión, impropiedad, redundancia léxica y coloquialismos, y la coherencia de los textos argumentativos de la muestra. Es decir, conforme incrementaba el número de errores léxicos, los textos se volvían menos coherentes.