
Naturaleza, arte y amor en tres poemas largos de Javier Sologuren: Estancias (1960), Recinto (1967) y La hora (1980)
Author(s) -
Daniel A. Romero Suárez
Publication year - 2016
Publication title -
boletín de la academia peruana de la lengua
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2708-2644
pISSN - 0567-6002
DOI - 10.46744/bapl.201601.004
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Este trabajo analizará tres poemas largos escritos por Javier Sologuren: Estancias (1960), Recinto (1967) y La hora (1980), composiciones que tienen como eje la pregunta sobre el origen y las posibilidades del arte, entretejida con una reflexión sobre la naturaleza y el amor. Sin embargo, estos elementos no serán tratados con igual intensidad en los tres poemas mencionados. En Estancias, la reflexión sobre el arte se hará desde una perspectiva muy ligada a una naturaleza de ascendencia romántica, aunque será un amor arquetípico el que permitirá mayor trascendencia. Luego, Recinto utilizará imágenes de excavaciones en la tierra para mostrar cómo a través de la poesía se puede revitalizar el pasado y vencer la parálisis de la muerte. Finalmente, en La hora, el escenario será la ciudad moderna, con sus vicios y virtudes, en que el arte y el amor se esgrimirán como medios contrarios al «espectáculo de la muerte».