
El componente pragmático en los diccionarios: Implicaciones para la Lexicografía
Author(s) -
Julio Calvo Pérez
Publication year - 2014
Publication title -
boletín de la academia peruana de la lengua
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2708-2644
pISSN - 0567-6002
DOI - 10.46744/bapl.201401.001
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En este trabajo se analiza, con humor incluido, la función lúdica del len-guaje, la cual se hace entrar en dialéctica con la función referencial, en igualdad de importancia con ella, aunque cognitivamente esta sea previa (Calvo 1994), de modo que no se hace discriminación teórica entre lo que es puramente juego y solaz lingüístico del chiste u otros estilos de humor, y lo que es la literatura y la creación de mundos y personajes a través de ella, tomando como ejemplo la obra humorística por antonomasia: El Quijote. Y asumiendo que todo es materia de humor en cuanto estén dispuestos a ello, emisor, receptor y el contexto les sea propicio: «El ventero, que como está dicho, era un poco socarrón, y ya tenía algunos barruntos de la falta de juicio de su huésped, acabó de creerlo cuando acabó de oír semejantes razones, y por tener que reír aquella noche, determinó seguirle el humor» (Cap. 3, primera parte).