
Subalternidad y sociedad: Sirvientes, arribistas y marginales en Un mundo para Julius de Alfredo Bryce Echenique
Author(s) -
Jorge Valenzuela Garcés
Publication year - 2012
Publication title -
boletín de la academia peruana de la lengua
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2708-2644
pISSN - 0567-6002
DOI - 10.46744/bapl.201201.003
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Una aproximación al universo de la servidumbre en Un mundo para Julius de Alfredo Bryce Echenique muestra que la dinámica de dominación representada en la novela puede ser mejor entendida si se prueba que el universo, desde el cual se generan las referencias que producen la marginación y diferenciación del otro, es el universo del propio dominador, quien de esa forma no puede sino construir a aquel que es diferente a sí mismo con elementos que le son esenciales y que por ello lo configuran. De esa forma, el sujeto subalterno es conocido y visibilizado (estereotipado), y se le marca a partir de estrategias como la estigmatización. En este artículo pasamos a identificar las formas en las que se manifiestan estos dos procedimientos discursivos cuya función, dentro de la novela, es configurar un universo marcado por la degradación y la subestimación del otro.