z-logo
open-access-imgOpen Access
Las Fuentes Digitales de la Vergüenza: Experiencias de Ciberacoso entre Adolescentes
Author(s) -
Andrés Marín-Cortés
Publication year - 2020
Publication title -
the qualitative report
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2160-3715
DOI - 10.46743/2160-3715/2020.4218
Subject(s) - humanities , philosophy , psychology
Las emociones son fundamentales para comprender experiencias de ciberacoso de adolescentes implicados como víctimas, espectadores y agresores. Esta investigación se propuso identificar los aspectos generadores de vergüenza en procesos de interacción caracterizados como cibeacoso. Se trató de un estudio cualitativo con método fenomenológico-hermenéutico en el que se entrevistaron 31 adolescentes entre los 12 y 17 años, que participaron de situaciones de ciberacoso en los roles de víctimas, espectadores y/o agresores. Los principales resultados revelan que las fuentes de la vergüenza expresadas en los contenidos que pretenden hacer daño están relacionadas con la imagen corporal y la sexualidad. Las victimas suelen sentir vergüenza, pero al momento de identificarla emplean términos inespecíficos que la bordean. Por su parte, los espectadores suelen identificar las situaciones de agresión como generadoras de vergüenza, pero no suelen conectarse compasivamente con las víctimas. Finalmente, los agresores se proponen avergonzar a otros como una suerte acto de justicia cuando perciben que han sido victimizados por otros en escenarios copresenciales. En conclusión, la investigación permitió identificar que la vergüenza es una emoción central en los procesos interactivos de acoso cibernético, que puede ser reconocida por los diversos actores sociales implicados.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here