
Multidimensionalidad en el pensamiento de los pueblos en torno al coronavirus
Author(s) -
Juan Tzoc
Publication year - 2020
Publication title -
revista científica internacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2708-8103
DOI - 10.46734/revcientifica.v2i1.7
Subject(s) - humanities , art , philosophy , geography
Desde el pensamiento de los pueblos indígenas, todo lo que existe tiene vida, tal es el caso del Coronavirus. En muchas comunidades rurales, la enfermedad es sujeto a atenciones y discusiones. En la actualidad, aun no se ha logrado comprender la magnitud de la expansión, aun viendo los datos estadísticos que se conocen tanto a nivel local como a nivel internacional. Pero mientras muchos lo ven como muy peligroso, en las comunidades q’eqchi’es se torna una oportunidad para mirarse a sí mismos, una forma de verse en el espejo, observar el reflejo de la realidad en el diario vivir, valorar la vida y la muerte.Aprender a vivir con ella, es la primera practica a desarrollar, es parte del medio ambiente como sucede con otros virus y otras enfermedades, visto desde un enfoque sistémico. Las enfermedades son vistos como seres o entidades que llegan para cumplir una misión en el caos, y el caos da lugar a pensar en respuestas y valoraciones desde la cultura. Esto le da carácter multidimensional al tema actual.