z-logo
open-access-imgOpen Access
Positivismo: inicios y criticas epistemológicas
Author(s) -
Eimson José Guillermo Pozuelos Juárez
Publication year - 2019
Publication title -
revista científica internacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2708-8103
DOI - 10.46734/revcientifica.v1i1.2
Subject(s) - humanities , philosophy
A lo largo de la historia de la humanidad los cambios constantes han marcado cambios evolutivos de forma, el pensamiento y las ciencias no han sido la excepción a esta regla y han moldeado el desarrollo de conocimiento universal. Desde sus inicios en el ya lejano siglo XIX el positivismo se erigió un estandarte en contraposición a la metafísica y el pensamiento del idealismo y racionalidad. De la mano de Saint-Simone y Comte, este último reconocido como el padre fundador de la sociología, se introdujo la trasposición de la metodología de las ciencias exactas dentro del campo de la ciencia social dando pie a grandes avances para su época en relación del estudio de fenómenos de interacción del individuo dentro de su colectivo social. Sin embargo, su práctica reduccionista y minimalista, circunscrita a la búsqueda y definición de relaciones entre los objetos de estudio y el intento forzado de concretar teorías y leyes que explicarán los fenómenos sociales fue la causa que dio pie a una critica racional directa sobre sus métodos y la implementación de una reforma científica donde las ciencias sociales apoyadas en nuevos conocimiento y teorías en múltiples campos del conocimiento rechazan este paradigma y se concentran en la interpretación de los hechos y la relación del investigador con el objeto de estudio.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here