z-logo
open-access-imgOpen Access
Transcurso de la Acalasia durante más de una década de tratamientos fallidos, revisión bibliográfica y reporte de caso.
Author(s) -
María José Naranjo Lara,
Patricio Naranjo-Lara,
David Alejandro Haro Esparza,
Karen Andrea Maldonado Cajamarca
Publication year - 2021
Publication title -
the ecuador journal of medicine
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2737-6486
DOI - 10.46721/tejom-vol2iss2-2021-32-44
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
La acalasia es un trastorno de la motilidad esofágica, de etiología desconocida que se caracteriza por el aperistaltismo en los dos tercios inferiores del cuerpo esofágico y la disminución o ausencia de relajación del esfínter esofágico inferior (EEI), suele comenzar de forma insidiosa, a menudo con síntomas subclínicos, que los médicos suelen diagnosticar erróneamente al principio.Objetivo: El propósito de este artículo es analizar el caso de un paciente diagnosticado de Acalasia a los 11 años de edad, durante el transcurso de la patología durante 15 años, haciendo una revisión de literatura nacional e internacional.Caso clínico: Paciente de 26 años de edad refiere disfagia para sólidos y líquidos, dolor retroesternal, pirosis desde los 11 años de edad es sometido a 3 intervenciones quirúrgicas (Miotomía de Heller + funduplicatura Dor) y 3 dilataciones, con la última cirugía refiere mejoría en la sintomatología sin embargo el dolor retroesternal y pirosis aún se mantienen.Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica de artículos científicos nacionales e internacionales de los últimos años.Conclusiones: La acalasia se asocia a una disminución de la calidad de vida y a un aumento significativo de la mortalidad. La mejoría de los síntomas es el parámetro clínico más relevante para definir el éxito del tratamiento quirúrgico, sin embargo, este objetivo no se consigue en una parte importante de los pacientes con acalasia, ya que ningún tratamiento actual proporciona una cura definitiva y la eficacia general se deteriora con el tiempo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here