
La relación entre el gobierno corporativo y la valoración, apalancamiento y desempeño financiero en Colombia
Author(s) -
Luís Ángel Meneses Cerón,
Jaime Mosquera,
Camilo Andrés Pérez Pacheco
Publication year - 2021
Publication title -
revista de métodos cuantitativos para la economía y la empresa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.16
H-Index - 9
ISSN - 1886-516X
DOI - 10.46661/revmetodoscuanteconempresa.4517
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
La literatura financiera y la evidencia empírica en los mercados globales señalan que aquellas compañías que gestionan adecuadamente sus grupos de interés fortalecen y divulgan sus políticas de gobierno corporativo, alcanzan mayor efectividad en su funcionamiento institucional. En el contexto de un mercado emergente, este artículo estudia la relación de la calidad de las prácticas de gobierno corporativo con la valoración, apalancamiento y desempeño financiero de empresas colombianas durante el periodo 2008-2018. A partir de la teoría de la dependencia de recursos y de agencia se establecen predicciones sobre las relaciones entre las variables de interés. Se examinaron empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia y se empleó un índice de Bloomberg para medir la calidad de las prácticas de gobierno corporativo. Se utilizaron modelos de regresión en un panel de datos no balanceado incluyendo efectos fijos de tiempo y empresa. Los resultados indican que existe una relación positiva entre el índice de gobierno corporativo y las medidas de valoración y desempeño financiero de las empresas, y negativa frente a la medida de apalancamiento total. Estos resultados revelan que las buenas prácticas de gobierno corporativo conllevan un mejor funcionamiento al interior de las empresas, lo que se refleja en una mejor performance en el mercado a través del tiempo.