
¿Es posible construir una teoría de la justicia feminista?
Author(s) -
María Isabel Puente Gallegos
Publication year - 2022
Publication title -
revista internacional de pensamiento político/revista internacional de pensamiento político
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2695-575X
pISSN - 1885-589X
DOI - 10.46661/revintpensampolit.6248
Subject(s) - humanities , art
Aunque existe una coordinación social, formal y coercitiva que exige la observancia de la ley, en el sistema de impartición de justicia frecuentemente puede apreciarse la exégesis androcéntrica de los juzgadores. Este sistema normativo creado, aplicado e interpretado desde la masculinidad tradicional, categoriza por medio del derecho a las buenas mujeres dentro de la ley, y malas mujeres fuera de la ley. El objetivo de la presente reflexión consiste en prefigurar pautas para reivindicar la dignidad de las mujeres en el acceso a la justicia como sujetos marginados por la heteroaplicatividad de la norma patriarcal. El aspecto metodológico de la presente investigación es de corte cualitativo estrictamente documental. Entre los hallazgos principales de la presente, se encuentra que el feminismo es una configuración efectiva de teoría de la justicia que responde a las necesidades de las mujeres acorde a sus contextos sociales, y que, además, esta praxis no puede ajustarse a una única teoría universalista de justicia ya que no existe una unívoca categoría de mujer. Esto a su vez implica que, las mujeres tengan la prerrogativa a presentar el derecho a ser malas mujeres.