
El papel de la ciencia jurídica en el liberalismo reformista español del siglo XIX
Author(s) -
José María Seco Martínez
Publication year - 2021
Publication title -
revista internacional de pensamiento político/revista internacional de pensamiento político
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2695-575X
pISSN - 1885-589X
DOI - 10.46661/revintpensampolit.5619
Subject(s) - humanities , philosophy , art
En el siglo XIX la sociedad española comenzaba a integrarse, muy rezagada y con sus particularidades socio-culturales, entre las sociedades de la modernidad occidental capitalista. Con sus diferencias y su “ser tradicional”, no podía permanecer ajena por más tiempo a un nuevo orden de configuración paradigmática de la realidad que, a su vez, per-formaba el orden de las cosas, los hechos y las categorías. De hecho, bien entrado el siglo XIX aún no se había embarcado con plenitud en los procesos de la modernidad occidental (secularización y democratización), porque tampoco podía asumir la ruptura con los valores culturales más enraizados, de sus costumbres y sus fueros medievales. El papel de la ciencia jurídica, especialmente a través de la escuela krausista, fue decisivo para el reformismo que la sociedad española necesitaba.