z-logo
open-access-imgOpen Access
Hannah Arendt y John Adams sobre la revolución y la índole de las praxis
Author(s) -
Elisa Goyenechea
Publication year - 2020
Publication title -
revista internacional de pensamiento político/revista internacional de pensamiento político
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2695-575X
pISSN - 1885-589X
DOI - 10.46661/revintpensampolit.4826
Subject(s) - humanities , philosophy
Este trabajo expone la recepción de algunos aspectos del pensamiento de John Adams por parte de Hannah Arendt. Presentamos su deudaen la compresión de los conceptos de Revolución como fenómeno esencialmente diverso del de Restauración, y de República como un régimen distinto del gobierno constitucional. Primero, en relación al suceso revolucionario, el desplazamiento desde la ambición restauradora inicial hasta el evento de la Revolución en Adams, provoca el enfoque teórico de Arendt con su categoría de praxis, con la que justifica la “absoluta novedad” inherente al término Revolución. Segundo, abordaremos la distinción arendtiana entre auctoritas y potestas, decisiva para acreditar la fundación perdurable en América y la inestabilidad en Francia. Por último, mostraremos que en los capítulos IV y V de On Revolution, Arendt es ambigua en relación al modo en que comprende y comunica su noción de Revolución, ya que en el instante fundacional y constituyente (en sus términos, Revolución), auctoritas y potestas son indiscernibles.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here