
La rentabilidad del terror: el caso vasco
Author(s) -
Fernando Savater
Publication year - 2021
Publication title -
revista internacional de pensamiento político/revista internacional de pensamiento político
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2695-575X
pISSN - 1885-589X
DOI - 10.46661/revintpensampolit.1507
Subject(s) - humanities , political science , cartography , geography , art
El problema de convivencia instalado en la sociedad vasca no deja de ser una cuestión artificial. Nunca ha existido un enfrentamiento entre dos comunidades en el País Vasco. La violencia de ETA se antoja, cuando menos, gratuita y fuera de lugar: si bien es cierto que su origen puede localizarse en la lucha antifascista contra la dictadura franquista, no lo es menos que gran parte de su actividad de terror ha sido llevada a cabo en tiempos de democracia. Las aspiraciones nacionalistas fueron acogidas sobradamente en el Estatuto de Autonomía, junto a los signos de identidad que el PNV hizo valer: bandera, himno y denominación territorial. Se dotó, asimismo, de medios de comunicación al gobierno vasco y se instituyó la convivencia lingüística entre el castellano y el euskera. El terrorismo vasco, por tanto, posee rasgos particulares diferenciadores, pues es la única democracia en el mundo en la que los atacados son los gobernados, no los gobernantes.