
Necesidades de cuidados generadas por la COVID 2019: la triple jornada
Author(s) -
Rodrigo Tascón López
Publication year - 2021
Publication title -
lex social
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2174-6419
DOI - 10.46661/lexsocial.5960
Subject(s) - humanities , persona , philosophy
La irrupción de la terrible pandemia que la humanidad está padeciendo como consecuencia de la COVID 2019 ha tenido implicaciones económicas, sociales y jurídicas de todo orden. Entre ellas, no son las de menor calado las que afectan al espectro de las relaciones laborales.
En tan insoslayable contexto, el presente trabajo pretende analizar, de un lado, cómo la pandemia ha generado nuevas necesidades de cuidados que las personas trabajadoras se ven abocadas a abordar; o, al menos y en un gran número de casos, ha aumentado o recalibrado las ya existentes.
De otro, la respuesta jurídica que el legislador de urgencia ha tratado de dar a esta realidad incontestable, a través de una batería de medidas que, sin duda, han cambiado de forma significativa (¿y provisional?) el status quo laboral previo a la pandemia
Las medidas de emergencia han pretendido facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en un momento especialmente complicado, y aparecen preñadas de buenas intenciones, aun cuando también sea posible detectar algunas deficiencias y disfunciones que merecerán reflexión serena.
El trabajo se cierra con una conclusión sobre las implicaciones de fondo que la renovada necesidad de conciliación de la vida laboral, personal y familiar tiene desde el punto de vista jurídico y social, intentando efectuar una previsión sobre su evolución futura una vez superada la pandemia.