
Empresas multinacionales y derecho a la seguridad social
Author(s) -
José Manuel del Valle Villar
Publication year - 2020
Publication title -
lex social
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2174-6419
DOI - 10.46661/lexsocial.5072
Subject(s) - humanities , political science , derecho , philosophy
El derecho a la seguridad social, recogido en textos internacionales como la Declaración Universal de Derechos Humanos, no ha obtenido reconocimiento general. Su evolución difiere en los diversos sistemas de seguridad social. En los ordenamientos de los países europeos (en general occidentales), consigue su máxima extensión subjetiva y objetiva. No ocurre lo mismo en los ordenamientos de los países en desarrollo. Las obligaciones que unos y otros sistemas imponen a las empresas son distintas, cualitativa y cuantitativamente. Esta diversidad por un lado beneficia a las empresas multinacionales, pero por otro provoca importante desprotección de los trabajadores cuyos derechos se desconocen (vida, integridad física, dignidad, suficiencia salarial, trabajo…). En la monografía se examinan en primer lugar las debilidades de los instrumentos jurídicos de que disponemos para exigir responsabilidades a las empresas multinacionales por la concurrencia de las contingencias protegidas habitualmente por los sistemas de seguridad social; en segundo lugar, se plantea el nivel de compromiso que puede modernamente imponérseles con respecto al desarrollo de tales sistemas. Asimismo, se trata en ella de proponer soluciones a esas insuficiencias detectadas través de actualizar la institución de la responsabilidad jurídica, de reinterpretar el principio de solidaridad sobre el que se erige el tan citado derecho a la seguridad social y de examinar las posibilidades que a estos efectos ofrece la llamada responsabilidad social de las empresas (RSE).