z-logo
open-access-imgOpen Access
Por las huellas del Yachaq. El proceso formativo de un etnomédico entre los amsta chullpa del Norte de Potosí, Bolivia (1979 - 2019)
Author(s) -
Fortunato Laura Colque
Publication year - 2020
Publication title -
americanía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2174-0178
DOI - 10.46661/americania.4913
Subject(s) - humanities , art
El presente artículo es resultado de mi convivencia entre los amsta chullpa (chullpa de arriba) de la Provincia Charcas, Potosí, Bolivia. Asimismo, forma parte de mi itinerario como discípulo por más de cuatro décadas de mis maestros chullpas. En la era de los incas, hombres del sol, los chullpas pasaron a ser considerados hombres del pasado. Durante la conquista y la colonia, fueron llamados ñawpa runa, wari runa y gintil (gente de antaño). Durante este periodo los chullpas se embarcaron por las sendas de la invisibilidad. El tema que aborda este artículo es poco estudiado: pretendemos visibilizar la etnomedicina chullpa, la clasificación de sus practicantes, y el proceso de formación y preparación por etapas del nuevo yachaq (‘el que sabee’) entre los amsta chullpa del norte de Potosí.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here