
Desafíos en el acompañamiento a la competencia profesional del docente en tiempos de pandemia
Author(s) -
Pedro Guillermo Vega Angeles
Publication year - 2022
Publication title -
religación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2477-9083
DOI - 10.46652/rgn.v7i31.884
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En la actualidad el avance científico permite gestionar el conocimiento haciendo uso de la tecnología. El docente es fundamental para guiar y orientar el uso de información; por ello, es necesario acompañar la tarea pedagógica del maestro para fortalecer su desempeño. El motivo del estudio fue determinar el nivel de acompañamiento a la competencia profesional que realizan los directivos de Nuevo Chimbote, en tiempos de pandemia. El método de investigación fue cualitativo-cuantitativo, tipo de estudio transversal descriptivo; para recolectar la información se utilizó la encuesta, con un cuestionario validado por cinco expertos, cuya confiabilidad fue de 0,920853 a través del Alfa de Cronbach, aplicado en 30 participantes. Luego se aplicó en google forms a 300 docentes. Se utilizó el método cuantitativo para procesar los datos, representados en tablas estadísticas y el método cualitativo para interpretar y discutir los resultados, cuyos hallazgos fueron: 90.6% de docentes perciben un nivel de acompañamiento excelente y según las dimensiones el 92.3% indican un nivel excelente en la actitud de saber conocer, el 73.7% un nivel excelente en la actitud de saber hacer y el 93.3% un nivel excelente en la actitud de saber ser, que muestran los directivos. Se concluye que, existe un nivel excelente de acompañamiento a la competencia profesional, evidenciado con un 90.6% de los docentes encuestados. Lo que significa que es importante la gestión de acciones y estrategias para fortalecer las capacidades del docente, enriqueciendo su desempeño en la labor educativa.