z-logo
open-access-imgOpen Access
Una cuestión de adecuada distancia: Benjamin y Heidegger sobre la obra de arte
Author(s) -
Tatiana Staroselsky
Publication year - 2022
Publication title -
resistances. journal of the philosophy of history
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2737-6222
DOI - 10.46652/resistances.v3i5.67
Subject(s) - humanities , philosophy
En este trabajo se explora la relación entre las ideas de Walter Benjamin y de Martin Heidegger en torno a la obra de arte y a su despliegue espacial. Para ello, se realiza una lectura conjunta de “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica” y El origen de la obra de arte señalando como una coincidencia relevante la crítica a la concepción moderna de la relación del hombre con el mundo, articulada en torno a la oposición entre sujeto y objeto, que oculta, olvida o debilita la potencialidad transformadora de la experiencia. Asimismo, se analiza el escrito de Heidegger “La época de la imagen del mundo” a la luz de las reflexiones benjaminianas sobre la estetización y la crisis de la experiencia, señalando cercanías y oposiciones entre las ideas de ambos pensadores con el objetivo de enriquecer la comprensión de ambos corpus. En efecto, no es forzado decir que Heidegger fue un crítico lúcido e incansable de las formas de objetivación del mundo que lo comprenden, desde la teoría, pero no sin consecuencias importantes para la praxis, como un mero objeto de observación, control y medida. Aun así y como puede esperarse, más allá de las coincidencias, la diferencia crucial entre nuestros filósofos será, en un sentido muy profundo, política.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here