
Índices de resistencia en corredores juveniles ecuatorianos en distancias de 100-200, 200-400, 400-800 y 800-1500 metros
Author(s) -
Bryan Iván Díaz Pinargo,
Hugo Santiago Comina Fonseca,
Edgardo Romero Frómeta
Publication year - 2022
Publication title -
lecturas educación física y deportes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1514-3465
DOI - 10.46642/efd.v26i286.3360
Subject(s) - humanities , physics , art
En el atletismo juvenil ecuatoriano no se han realizados investigaciones dirigidas al control, a largo plazo, del nivel de resistencia láctica de los corredores en distancias entre 100 y los 1500 metros por lo que se constituye en un tema de interés, aunque la aplicación del test de lactato sanguíneo resulta muy costoso para la mayoría. Los estudios demuestran que se puede valorar el nivel de resistencia láctica mediante el empleo de fórmulas matemáticas que hagan corresponder distancias competitivas próximas, por ejemplo, los 100 y 200, los 200 y 400, los 400 y 800 y los 800 y 1500 metros, que dan lugar a los índices de resistencia. Ese instrumento de medición facilita la evaluación del nivel de resistencia láctica de los corredores sin utilizar el test de lactato y permite actuar sobre este proceso. La investigación se dirigió a caracterizar el comportamiento de estos índices en 390 corredores juveniles de ambos sexos, mediante un estudio de los mejores tiempos logrados por ellos en los últimos 10 años en ambas pruebas. Los datos fueron seleccionados de los archivos de la Federación Ecuatoriana de Atletismo y por los propios entrenadores y mediante fórmulas matemáticas de correspondencia se calcularon tres tipos de índices de resistencia y sus baremos correspondientes para el grupo etario estudiado. La utilización de los índices de resistencia denominados por los autores ∆XT, ∆XP, ∆XV resulta una herramienta de gran utilidad para evaluar rápidamente los niveles de resistencia láctica de los corredores en formación.