
Diferencias biomecánicas en la técnica de arranque en halterofilia entre deportistas elite y novatos
Author(s) -
Galo Stalin Arévalo Játiva,
Darío Xavier Chichanda Bravo,
Edgardo Romero Frómeta
Publication year - 2021
Publication title -
lecturas educación física y deportes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1514-3465
DOI - 10.46642/efd.v26i280.3170
Subject(s) - humanities , physics , art
Introducción: La caracterización de la técnica deportiva entre atletas de diferentes niveles posibilita perfeccionar a futuro el movimiento motriz especializado, dada la posibilidad de confeccionar metodologías que mejoran el proceso de enseñanza-aprendizaje. Objetivo: Caracterizar el movimiento técnico de arranque (snatch) en halterofilia, identificando cuáles son las diferencias existentes entre deportistas de elite y novatas de la Federación Deportiva del Carchi. Métodos: Investigación descriptiva-correlacional, estudiando los Ángulos en cada fase (Posición inicial, Primer halón, Segundo halón, Entrada y Recuperación), el Pico de velocidad máxima estimada en m/s (Primer halón, segundo halón, Entrada y Recuperación) y el Centro de gravedad (Posición inicial, Primer halón, Segundo halón, Entrada y Recuperación), así como la Trayectoria de la barra, en dos muestras independientes del género femenino, categoría 13-18 años (Grupo 1 - Elites: 12 sujetos. Grupo 2 - Novatas: 13 sujetos). Resultados: Se determinaron los valores individuales y las medias de cada variable, no estableciéndose diferencias significativas en todos los datos, excepto en las variables Ángulo del Segundo Halón de la Rodilla (p=0.011) y el Pico de Velocidad Máxima en el Primer Halón (p=0.046). Conclusiones: Se caracteriza biomecánicamente la técnica de snatch en deportistas elites y novatas, recomendando a futuro establecer una investigación mayor de tipo explicativa para analizar metodológicamente las causas y efectos en las diferencias significativas y las pequeñas diferencias detectadas en los rangos promedios obtenidos en la presente investigación.