z-logo
open-access-imgOpen Access
Estrés en jóvenes de 18-28 años participantes y no participantes en programas físico-recreativos virtuales
Author(s) -
Tamara Julisa Cadena Peñafiel,
María Fernanda Granja Loor,
María Lorena Sandoval Jaramillo
Publication year - 2021
Publication title -
lecturas educación física y deportes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1514-3465
DOI - 10.46642/efd.v26i275.2889
Subject(s) - humanities , political science , cartography , geography , art
Introducción: La Pandemia del coronavirus (COVID-19) constituye una situación de emergencia de salud pública mundial, pudiendo provocar desequilibrio emocional en la sociedad. El incremento en los niveles de estrés es un supuesto probable durante la pandemia, para lo cual se hace útil establecer estrategias físico-recreativas para mitigar los efectos negativos, siendo necesario estudios base que fundamenten una elección de tratamiento sostenible. Objetivo: Identificar el nivel de estrés percibido en jóvenes residentes de la ciudad de Quito, incluyendo los efectos de un programa físico-recreativo virtual en la disminución del nivel de estrés. Métodos: Investigación descriptiva-explicativa de orden correlacional, estudiando el estrés percibido en 382 sujetos (18-28 años, ambos géneros), e implementando un programa físico-recreativo virtual en 12 sujetos, valorando en dos momentos los efectos en el estrés percibido. Resultados: Se obtiene una media en el estrés percibido de 19 puntos, con un ≈14.66% de los sujetos con alto estrés para el proceso de pandemia actual, siendo mayores los niveles de estrés en el género femenino (p=0,018). Por otra parte, el programa físico-recreativo virtual generó efectos positivos en la disminución del estrés percibido, siendo significativo a favor del postest (k=0,04). Conclusiones: La investigación evidencia niveles de estrés tolerables en la mayoría de la muestra representativa estudiada, existiendo sujetos con alto estrés percibido, los cuales requieren intervención preventiva especializada. Se evidencia efectos positivos en el estrés percibido en los 12 sujetos sometidos a un proceso de intervención con actividades físico-recreativas virtuales, requiriéndose mayores estudios para generalizar resultados.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here