z-logo
open-access-imgOpen Access
Análisis del pico y movimiento de maduración en niños y niñas del Puerto de Veracruz
Author(s) -
Santiago Castineyra,
Julio Alejandro Gómez Figueroa,
Luis Quintana Rivera,
José Eduardo Molina Arriola,
Víctor Osiris Rodríguez Cervantes
Publication year - 2020
Publication title -
lecturas educación física y deportes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1514-3465
DOI - 10.46642/efd.v24i262.151
Subject(s) - humanities , physics , art
En el Puerto de Veracruz se realizaron un total de 40 mediciones a niños escolares (18 niños y 22 niñas) con el principal objetivo de analizar el pico y movimiento de maduración de cada infante evaluado. Se realizaron las mediciones a los niños y niñas de ambos géneros las cuales estuvieron integradas por: peso, talla, estatura sentado, pliegues cutáneos y fecha de nacimiento. Posterior a ello se volcaron los datos a una planilla de Microsoft Excel 2016® al igual que un análisis descriptivo y gráfico en el software IBM SPSS Statistics 22®. La muestra se encuentra en un rango medio de 10,27 años en la cual la edad mínima es de 9,49 y la máxima de 11,44 años. La media de desplazamiento en ambos géneros fue de -5,17 años, con un pico de crecimiento promedio de 15,44 años. Los niños con una edad mayor están próximos a alcanzar su pico de maduración. Sin embargo, en los que están en un rango de edad de 10 a 11,10 años, su movimiento de maduración es de 8,70 años por lo cual es mayor que el resto y su pico de maduración está más alejado, en los 19,30 años. Las niñas presentan una prevalencia a madurar a una edad de 14,31 años, en el género masculino a los 17,03 años.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here