
Resultados de los test pedagógicos en atletas escolares de salto de longitud (14-15 años)
Author(s) -
Henry Mauricio Palacios Santamaría,
Edgardo Romero Frómeta
Publication year - 2020
Publication title -
lecturas educación física y deportes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1514-3465
DOI - 10.46642/efd.v24i261.1944
Subject(s) - humanities , art
Introducción: El salto de longitud como deporte requiere cumplimentar diversos indicadores de rendimiento deportivo que suelen utilizarse como contenidos indispensables para la selección deportiva, de allí la necesidad de controlarlos, gestionando prospectivamente los alcances y las limitaciones del proceso de dirección del entrenamiento deportivo específico. Objetivo: evaluar el rendimiento físico a partir de test pedagógicos en atletas escolares de salto de longitud (categoría 14-15 años) de la High School San Martín, en Quito. Métodos: Investigación descriptiva, bajo un muestreo intencional no probabilístico se estudian 8 atletas de salto de longitud (categoría 14-15 años) que entrenan en la High School San Martín, en Quito. Se aplican 11 pruebas de valoración del rendimiento físico. Resultados: Los resultados fueron para el test de 30 metros volantes de una media de 4,94 segundos; el test de 60 metros un valor promedio de 9,39 segundos; el test de 400 metros un promedio de 71,33 (1,11:33 minutos); el test de Lanzamiento de la Bala al Frente en promedio 7,62 metros; el test de Lanzamiento de la Bala hacia la Espalda en valor promedio 9,78 metros; el test de Flexibilidad en promedio 21,75 cm; el test de Salto Vertical en promedio 37,88 cm; el test de Salto de Longitud sin Carrera de Impulso en valor promedio 2,03 metros; el test de Salto Triple sin Carrera de Impulso en promedio 5,33 metros; el test de Salto Quíntuple en promedio 10,2 metros; y el test de Salto Decuple en una media de 20,81 metros. Conclusiones: Se cumplimentó en propósito de la investigación. Se recomienda seguir con el estudio e incorporar otros colegios con apoyo institucional para perfeccionar el proceso de evaluación a un alcance nacional.