
Caídas laterales bajas del portero de fútbol. Incidencia, biomecánica y entrenamiento
Author(s) -
Sergio F. Vizcaı́no,
Leandro H. Cortizo
Publication year - 2020
Publication title -
lecturas educación física y deportes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1514-3465
DOI - 10.46642/efd.v24i261.1464
Subject(s) - humanities , art
Las caídas son acciones del portero para interceptar balones que se dirigen fuera de su alcance directo. Por su dirección se pueden clasificar caídas laterales, frontales y posteriores. Por la trayectoria del centro de masa del cuerpo hacia el balón se distinguen caídas bajas y vuelos a mediana altura y altos. El objetivo de esta contribución es describir cualitativamente la biomecánica de las caídas bajas laterales y evaluar su incidencia en el juego para mejorar su entrenamiento. Es decisivo que el portero sea capaz de movilizar su centro de masa rápida y lo más directamente posible hacia abajo. Ante envíos cercanos y rápidos es relevante una postura de pre-acción baja, con el centro de masa más cercano al suelo que ante envíos más lejanos o lentos. Producido el impulso hacia el balón, la ejecución de trayectorias parabólicas retarda el tiempo de llegada a niveles bajos, disminuyendo la eficiencia y la eficacia de la acción. En porteros muy altos un bajo Índice de Masa Corporal y el entrenamiento específico mejoran el accionar ante envíos bajos. La mitad de las acciones analizadas de los porteros en una competencia requirieron la ejecución de caídas laterales bajas. Criterios claramente definidos y estadísticas específicas ayudan a orientar la planificación de los entrenamientos.