
Café de especialidad: alternativa para el sector cafetalero peruano
Author(s) -
Pilar Castro,
Yabed Contreras,
Delia Laca,
Keiko Nakamatsu
Publication year - 2004
Publication title -
cuadernos de difusión
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1815-6606
pISSN - 1815-6592
DOI - 10.46631/jefas.2004.v9n17.05
Subject(s) - geography , humanities , political science , art
Si bien el café en general es un commodity, en los últimos años se ha identificado un nicho de mercado rentable: el del café de especialidad. Para acceder a este mercado, el café debe ser de la más alta calidad, ser producido en microclimas geográficos específicos, tener un sabor particular y ser extraído siguiendo estándares rigurosamente establecidos. El Perú cuenta con ventajas comparativas para obtener café de especialidad porque tiene una de las mejores variedades botánicas de café, condiciones climáticas y geográficas adecuadas y disponibilidad de agua en zonas tropicales de altura. Sin embargo, para lograr competitividad es necesario superar limitaciones en cuanto a recursos, tecnología, organización y gestión, así como formular estrategias de largo plazo en las que se consideren los intereses de toda la cadena productiva, desde los agricultores hasta los exportadores, en una relación de «ganar-ganar» basada en el conocimiento profundo de la realidad actual del sector y del mercado internacional.