z-logo
open-access-imgOpen Access
Actividad física en época de confinamiento por COVID-19 para reducir los niveles de estrés en estudiantes universitarios
Author(s) -
María Julia León Bazán,
María Lizett Zolano Sánchez
Publication year - 2021
Publication title -
revista de investigación académica sin frontera
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-8870
DOI - 10.46589/rdiasf.vi35.394
Subject(s) - covid-19 , humanities , psychology , art , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Esta investigación se realizó bajo un enfoque metodológico descriptivo y exploratorio, tomando como referencia, estudiantes inscritos en el semestre 2020-2 de la Licenciatura en Cultura Física y Deporte de la Universidad de Sonora, Unidad Centro y de la Licenciatura en Educación de la Unidad Santa Ana, y que están en confinamiento debido a COVID-19. El objetivo de este proyecto de investigación es analizar la posible relación entre los niveles de estrés percibido por estudiantes universitarios que atraviesan época de confinamiento por COVID-19 y, determinar como la actividad física influye en la mejora de la salud física y psicológica durante la pandemia. Se aplicó un cuestionario estandarizado donde se analizaron dos variables: Variable 1; Estrés percibido en el estudiante universitario durante el confinamiento provocado por el COVID-19 y, Variable 2; Actividad Física y Salud. Los principales resultados muestran en la variable 1,  que los estudiantes no están preparados para trabajar desde casa, no cuentan con los medios ni la preparación técnica para hacerlo y el tiempo que tienen en confinamiento les causa cansancio, ansiedad y estrés por no tener actividad física. En la variable 2, el confinamiento les ha llevado a aislarse de la familia y los amigos porque invierten muchas horas a las actividades académicas, el sedentarismo y descuidan sus hábitos alimenticios, lo que les ha provocado cansancio que aunado a la falta de actividad física les genera estrés y ansiedad, poniendo en riesgo su salud física y mental. Como conclusión final, la realización de actividad física, puede ayudar a mejorar la salud psicológica del estudiante, de tal forma que pueda ver reflejado en su rendimiento académico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here