z-logo
open-access-imgOpen Access
Restauración de terreros cianurados usando zeolita natural enriquecida con fertilizante NPK
Author(s) -
Juana Alvarado Ibarra,
Lara Angélica Zamudio-Burgos,
Jesús Leonel Servín-Rodríguez,
Clara Rosalía Álvarez-Chávez,
Javier Esquer,
Ramona Flores-Varela
Publication year - 2019
Publication title -
invurnus/invurnus (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-6185
pISSN - 2007-5421
DOI - 10.46588/invurnus.v14i3.8
Subject(s) - physics , humanities , chemistry , art
Esta investigación muestra una alternativa con potencial para la restauración de terreros cianurados. El experimento se efectuó con cinco macetas de plástico, en las cuales se colocaron material del terrero previamente lavado con hidróxido de calcio, diversas cantidades de zeolita natural tipo chabasita enriquecida con fertilizante triple 17 NPK y semillas de pasto buffel (Pennisetum ciliare L). El material del terrero, la muestra testigo y las hojas y raíces de la muestra identificada como T-3D fueron analizados por la técnica de microscopia electrónica de barrido, utilizando un equipo con microsonda de análisis elemental acoplada. Los resultados indican que se logró la incorporación de los nutrientes en la zeolita y sirvió como medio de enriquecimiento al material del terrero, de manera que permitió el crecimiento del pasto buffel a los 77 días de iniciado el experimento, la planta creció en las muestras que contenían zeolita y el mayor crecimiento se dio en la identificada como T-3D. Los análisis a las raíces y hojas del pasto indican una acumulación de Mn, Fe, Cu y Zn mayor en raíz que en hojas. Se concluye que el enriquecimiento efectuado en la chabasita puede ser una buena alternativa para la remediación y recuperación de terreros cianurados abandonados.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here