
Aplicación de la topología molecular a la predicción de la actividad antimalárica de análogos de la 4-anilinoquinolina
Author(s) -
Araceli Elisa Peñarrubia,
Raquel Peña,
Jessica Mayorga,
Aleksandra M. Urbanska,
Jorge Gálvez,
Ramón Garcı́a-Domenech
Publication year - 2021
Publication title -
nereis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2531-2545
pISSN - 1888-8550
DOI - 10.46583/nereis_2021.13.811
Subject(s) - humanities , biology , philosophy
La malaria es una enfermedad parasitaria causada por protozoos del género Plasmodium y transmitida por vectores del género Anopheles. En 2019 esta enfermedad se cobró la vida de más de 400.000 personas, de las cuales un 94 % se concentraban en la región de África. Uno de los principales problemas en el control de la malaria es la aparición de resistencias frente a los diferentes fármacos que existen, es por ello que es necesario el desarrollo de alternativas antimaláricas eficaces. En este estudio se ha aplicado la topología molecular a una serie de compuestos análogos de la 4-anilinoquinolina con actividad inhibitoria de la proliferación de 3 cepas de Plasmodium falciparum, una sensible a la cloroquina (D6) y dos resistentes (W2 y C235); para así desarrollar un modelo de relación cuantitativa estructura-actividad QSAR que permita predecir la actividad de los compuestos frente a cada una de ellas. Utilizando el análisis lineal discriminante se seleccionaron tres funciones que clasificaron correctamente el 87 % de los compuestos analizados en la cepa D6, en la W2 y en la C235, respectivamente. Para la validación del modelo se empleó un test interno del tipo leave some out para cada una de las funciones. Por último, se aplicó el modelo en la búsqueda de nuevos compuestos antimaláricos potencialmente activos frente a las tres cepas.