z-logo
open-access-imgOpen Access
Especies vegetales como antioxidantes de alimentos
Author(s) -
Juan José Serra Bisbal,
J Lloret,
Gemma Martínez Lozano,
Carmen Fagoaga
Publication year - 2020
Publication title -
nereis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2531-2545
pISSN - 1888-8550
DOI - 10.46583/nereis_2020.12.577
Subject(s) - humanities , chemistry , philosophy
La oxidación lipídica es la principal reacción deteriorativa de los alimentos, tanto en el procesado como en su almacenamiento. Ambas circunstancias limitan la vida de la mayoría de los alimentos, lo que causa olor y sabor a rancidez en ellos, un proceso que se conoce como rancidez oxidativa. Además, la oxidación lipídica puede dañar membranas biológicas, enzimas y proteínas, y provocar la aparición de compuestos secundarios potencialmente tóxicos. Para controlar estos procesos oxidativos, la adición de antioxidantes es una estrategia común contra las reacciones oxidativas en el procesado o almacenamiento de los alimentos. Los antioxidantes comúnmente utilizados han empezado a preocupar en la sociedad actual acerca de los efectos nocivos que puedan tener en la salud humana. Recientemente está emergiendo una industria de antioxidantes naturales derivados de especies vegetales que pueden reemplazar a los antioxidantes sintéticos. El enriquecimiento de alimentos procesados con extractos de vegetales no solo resuelve el problema de la oxidación del alimento sino que también puede resultar en una mejora de la salud del consumidor. Estos compuestos naturales son mayoritariamente polifenoles (ácidos fenólicos, flavonoides, antocianinas, ligninas), carotenoides (xantofilas y carotenos), tocoferoles, tocotrienoles y algunos aminoácidos y péptidos. Se encuentran ampliamente distribuidos en las diferentes especies de cereales, aromáticas, frutales, cultivos hortícolas y semillas oleaginosas. Los antioxidantes naturales presentes en especies vegetales aromáticas como el romero (Rosmarinus officinalis L.) y la salvia (Salvia officinalis L.) ya se están comercializando como conservantes alimentarios naturales y seguros, aplicándose en alimentos ricos en grasas como los aceites vegetales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here