z-logo
open-access-imgOpen Access
Mexican exiles are films extras Delahuertistas y escobaristas en espacios de entretenimiento durante su exilio, 1924-1936
Author(s) -
Miguel Ángel Grijalva Dávila
Publication year - 2021
Publication title -
en-claves del pensamiento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2594-1100
pISSN - 1870-879X
DOI - 10.46530/ecdp.v0i30.419
Subject(s) - humanities , art
Este texto detalla los espacios de entretenimiento donde participaron líderes delahuertistas y escobaristas durante su exilio en Estados Unidos, las décadas de 1920 y 1930. Su presencia en películas, radiodifusoras y festivales, les dio eco en la prensa en ingles (principal fuente para este artículo), y a su vez ayudaron -de forma consiente o no-, a proyectar una imagen del exiliado, el veterano de la revolución y el mexicano migrante. Los protagonistas de estos exilios trabajaron en Estados Unidos en películas, estaciones de radio, periódicos, festivales culturales, teatros y más, y aprendieron sobre la práctica. Tomando en cuenta que la mayoría regresó a México, y que algunos continuaron con dichas actividades, proponemos que los exiliados importaron un capital cultural, que repercutió en movimientos artísticos y culturales nacionales, como la época del cine de oro mexicano.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here