
Hacer el cuerpo común. Autofabricantes: diversidad, tecnología y afectos.
Author(s) -
Camila Renè Maggi,
Francisco Díaz Montero
Publication year - 2019
Publication title -
inmaterial
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-5892
pISSN - 2462-5884
DOI - 10.46516/inmaterial.v4.60
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Desde la construcción del Estado moderno y el desarrollo de las legislaciones autonómicas y locales, en el ámbito de la salud se construyó también un reflejo que atañe a cómo entendemos el cuerpo, la diversidad y la salud. Se crearon los diferentes sistemas para atender a estas cuestiones, los cuales operaban a través de centros, hospitales o unidades especializadas dedicadas a la reparación, curación o paliación de los cuerpos. En España, estas instituciones sanitarias fueron controladas y puestas a disposición desde el Estado; más tarde, serían delegadas a los marcos autonómicos. Poste- riormente, aquello que concierne a la prevención y promoción de la salud fue separado y delegado a los ayuntamientos, que, con más o menos recursos, desarrollaron programas para que la población no pasase al siguiente escalón del sistema sanitario, el estadio de curación. Así, este sistema de curación-reparación de los cuerpos viene enfocándose hacia las instituciones encargadas de curar, pero no hacia los centros que facilitan y trabajan estadios previos en su misión preventiva.