
Diseño de un procedimiento normalizado de operaciones para la preparación de mezclas citostáticas
Author(s) -
Rosario Megret Despaigne,
Marilín Calzado Ruiz,
María Victoria Perrand Robert,
Lourdes Ballesta Benítez,
Ivette Reyes Hernández
Publication year - 2021
Publication title -
orange journal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2710-995X
DOI - 10.46502/issn.2710-995x/2020.3.05
Subject(s) - humanities , philosophy
Se realizó una investigación en sistemas y servicios de salud, de tipo organizativa, longitudinal y prospectiva con el propósito de diseñar una propuesta de procedimiento normalizado de operaciones para la preparación de mezclas citostáticas desde la farmacia oncológica del Hospital Conrado Benítez García de la Provincia Santiago de Cuba. La investigación se llevó a cabo en el período comprendido de febrero a mayo del año 2019. Para su diseño, fueron consideradas tres etapas: revisión de los aspectos fundamentales de la preparación de mezclas citostáticas en el contexto nacional e internacional, la realización de la observación participante en el área de preparación de mezclas citostáticas de la farmacia objeto de estudio y por último el diseño del procedimiento. Se obtuvo como resultado un predominio de publicaciones revisadas en la base de datos Pubmed con el 37,14% y el 53,33% de tesis de Licenciatura en Enfermería, la observación participante demostró que el proceso de preparación de mezclas citostáticas presenta algunas limitaciones al compararlo con las bibliografías consultadas. El diseño del procedimiento incluyó en su estructura: objetivo, alcance, nivel de acceso, departamentos involucrados, términos y definiciones, normas de bioseguridad, desarrollo, registro, bibliografía y anexos. Aporta además indicadores de calidad, basados en el proceso de preparación de mezclas citostáticas para la obtención de una mayor calidad en la provisión de estos medicamentos. Este es un estudio pionero ya que aporta un documento capaz de guiar al profesional farmacéutico en el tema en aras de proteger tanto a los manipuladores como a los pacientes.