
Contar para aprender
Author(s) -
E B Beatriz Coronado,
María Verónica León Carrasco,
Yahisky García,
María Maldonado,
Iris Maité Fullas Aguiar,
Ana Hilda Castellón
Publication year - 2020
Language(s) - Spanish
DOI - 10.46498/renacipb.v1i1.1398
Subject(s) - humanities , psychology , art
La experiencia educativa que se presenta está estipulada en la práctica profesional de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) específicamente en el Instituto Pedagógico de Barquisimeto (IPB) como una actividad extensionista. En este caso, se implementó a través de un taller dirigido a los docentes del Centro de Educación Inicial en el cual se realizaron las pasantías y tuvo como propósito facilitar actividades pedagógicas relacionadas a la selección y uso de los cuentos en el aprendizaje infantil. La experiencia se desarrolló en 4 fases: diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación y se implementaron técnicas e instrumentos de recolección y análisis de la información como: entrevista focalizada, registro descriptivo, lista de cotejo y análisis de contenido. Las reflexiones finales se relacionan con la importancia que tiene el uso del cuento en el aula y de su adecuada incorporación por parte del docente quien debe atender a criterios de pertinencia, significatividad y adecuación de dicha herramienta pedagógica.