z-logo
open-access-imgOpen Access
7. Eco-conectivismo: modelando el conocimiento conectivo
Author(s) -
Diego Mosquera,
José Aguilar
Publication year - 2019
Publication title -
educare
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2244-7296
pISSN - 1316-6212
DOI - 10.46498/reduipb.v23i3.1173
Subject(s) - humanities , philosophy , sociology
Este artículo presenta una propuesta educativa llamada eco-conectivismo, la cual es una forma de abordar el paradigma pedagógico conectivista en el aula de clases. Iniciamos con una discusión acerca de la influencia de las tecnologías y el aprendizaje informal en la educación formal. A partir de allí, exploramos las limitaciones de las teorías clásicas de aprendizaje para explicar el conocimiento generado en contextos de aprendizaje no estructurados. Abordamos el paradigma conectivista como estrategia para manejar estas limitaciones teóricas, y establecemos las bases de un modelo ontológico que permita su reconocimiento. Asimismo, usamos el paradigma de ecologías de conocimiento, para caracterizar un modelo de analítica de datos que permite desplegar el paradigma conectivista a partir de las interacciones que emergen en un proceso de aprendizaje. Finalmente, explicamos los detalles de su usopara un caso de estudio llamado SaCI, que es un ambiente inteligente de aprendizaje.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here