z-logo
open-access-imgOpen Access
6. La red de internet como mediación para el aprendizaje de la filosofía
Author(s) -
Lozano Rojas
Publication year - 2015
Publication title -
educare
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2244-7296
pISSN - 1316-6212
DOI - 10.46498/reduipb.v14i2.243
Subject(s) - humanities , philosophy
El presente artículo refiere una revisión documental que pretende reflexionar sobre la posibilidad de que la red de Internet, a través del hipertexto, los grupos de discusión y el correo electrónico, funcionen como un espacio mediador para el proceso de enseñanza – aprendizaje de la Filosofía. Para esto se revisa el pensamiento filosófico de Martin Heidegger según el cual la tecnología es ontológicamente una mediación entre el hombre y el ser del mundo. Posteriormente se analizan los aspectos teóricos que subyacen a las tecnologías mencionadas en su capacidad  para favorecer el aprendizaje de la Filosofía. Se concluye que, efectivamente este instrumento tecnológico induce al hombre a la comprensión del mundo, de sí mismo y de su lugar dentro del mundo, por lo que está contribuyendo en la realización existencial propia del hombre. Si la tecnología facilita esta reflexión, entonces estará cumpliendo su papel de mediadora entre nosotros y la esencia de nuestro quehacer técnico y será un puente que renueve el lazo entre el hombre y el Ser.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here