z-logo
open-access-imgOpen Access
Correlación del largo y espesor del pelo con el potencial genético de producción en ganado Holstein puertorriqueño.
Author(s) -
Esbal Jiménez-Cabán,
Ashley Riera,
Melvin Pagán-Morales
Publication year - 2015
Publication title -
the journal of agriculture of the university of puerto rico/the journal of agriculture of the university of puerto rico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.123
H-Index - 10
eISSN - 2308-1759
pISSN - 0041-994X
DOI - 10.46429/jaupr.v99i1.2523
Subject(s) - physics , biology , humanities , philosophy
Para evidenciar que en Puerto Rico existe ganado Holstein con diferencias en el largo y el espesor del pelaje, se obtuvieron muestras de pelos de la grupa, costillas y hombro de vacas identificadas visualmente como de pelo corto (SH) o pelo normal (NH). Se midió el largo y el espesor del pelo, y se correlacionaron estas medidas con el potencial genético de las vacas para los rasgos de duración de vida productiva, conformación lechera, tasa de preñez, producción de leche, grasa en la leche y conteo de células somáticas (SCC). Las vacas identificadas como SH presentaron pelo más corto pero más grueso que aquellas identificadas como NH. El largo del pelo en la grupa y costillas se correlacionó inversamente con la vida productiva, y directamente con el SCC. Además, el espesor del pelo en la grupa y costillas se correlacionó directamente con la producción de leche, pero inversamente con la vida productiva de las vacas. En el ganado Holstein de Puerto Rico existe variabilidad en cuanto al largo y espesor del pelaje, lo cual puede impactar su desempeño productivo. Se debe seguir identificando ganado Holstein con el fenotipo SH para realizar investigación genética adicional en busca de mayor eficiencia de la industria lechera local.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here