
Histopatología de los nematodos Radopholus similis, Pratylenchus coffeae, Rotylenchulus reniformis y Meloidogyne incognita en plátano (Musa acuminata x M. balbisiana, AAB)
Author(s) -
Domingo Oramas-Nival,
Jessé Román
Publication year - 2006
Publication title -
the journal of agriculture of the university of puerto rico/the journal of agriculture of the university of puerto rico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.123
H-Index - 10
eISSN - 2308-1759
pISSN - 0041-994X
DOI - 10.46429/jaupr.v90i1-2.2963
Subject(s) - radopholus similis , rotylenchulus reniformis , biology , endodermis , meloidogyne incognita , musa acuminata , horticulture , nematode , botany , ecology
Radopholus similis causó lesiones deprimidas que modificaron la anatomía cilindrica normal de la raíz del plátano en condiciones de necrosis severa. Las lesiones causadas por R. similis fueron similares a las ocasionadas por Pratylenchus coffeae con la excepción de que el último no alteró la turgencia de la raíz. Al nivel celular R. similis indujo hipertrofia del núcleo y del nucléolo de las células; sin embargo, P. coffeae no produjo una respuesta similar. Rotylenchulus reniformis concentró su acción patológica sobre las raíces absorbentes y causó necrosis en el área de alimentación. El nematodo reniforme logró acceso al periciclo a través de las células de paso en la endodermis donde produjo un sincitio compuesto por catorce a veinte células que se extendieron longitudinalmente y circunferencialmente en el periciclo. Las células del sincitio, el núcleo y el nucléolo sufrieron hipertrofia. En algunas de las células del sincitio se observaron dos nucléolos. El citoplasma del sincitio era granular, denso y contenía inclusiones esféricas. Entre la célula de alimentación y el periciclo se observó una estructura sólida en forma de bigote, que llamamos filtro de alimentación. El nematodo nodulador, Meloidogyne incognita, causó nodulación abundante en la raíz, hendidura de la corteza y exposición del tejido interno, principalmente en la parte distal de las raíces principales. Internamente, M. incognita penetró la endodermis y el periciclo y produjo un sincitio compuesto por cinco a siete células parénquimas vasculares de múltiples núcleos hipertrofiados.