z-logo
open-access-imgOpen Access
Importancia del control de garrapatas en Puerto Rico
Author(s) -
Mildred Cortés,
Alberto Pantoja,
Wilfredo Robles,
José Carlos de Figueiredo Pantoja
Publication year - 2005
Publication title -
the journal of agriculture of the university of puerto rico/the journal of agriculture of the university of puerto rico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.123
H-Index - 10
eISSN - 2308-1759
pISSN - 0041-994X
DOI - 10.46429/jaupr.v89i1-2.1069
Subject(s) - humanities , geography , philosophy
Se evaluó la incidencia de garrapatas, las prácticas de control y las pérdidas económicas asociadas con la presencia de éstas en los hatos lecheros de Puerto Rico. Se utilizaron datos obtenidos por medio de una encuesta realizada a ganaderos de 261 vaquerías, las que representaron el 85% del total en la isla. El 71 % de los entrevistados mencionó tener problemas de garrapatas en el hato. Para controlar las garrapatas, un 97% de los ganaderos aplicaba plaguicidas sobre los animales; 8%, sobre las estructuras. El método más común de aplicación de garrapaticidas (73%) fue por aspersión con bombas en el cepo. La incidencia de problemas con garrapatas en las vacas horras fue de 72%, mientras que en las vacas en ordeño fue de 54%. El análisis de regresión Poisson que se realizó no mostró diferencias significativas en mortandad de animales entre las zonas noroeste y nordeste de la isla. Sin embargo, hubo diferencias entre municipios. El costo anual promedio del programa de control de garrapatas que mantienen los ganaderos ascendió a $28.09 por vaca; las pérdidas por mortandad son mucho mayores.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here