z-logo
open-access-imgOpen Access
Rendimiento de papaya irrigada con cantidades de agua equivalentes a fracciones de evaporación Clase A en un ambiente semiárido.
Author(s) -
Ricardo Goenaga,
Edmundo Rivera,
Carlos Almodóvar
Publication year - 2004
Publication title -
the journal of agriculture of the university of puerto rico/the journal of agriculture of the university of puerto rico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.123
H-Index - 10
eISSN - 2308-1759
pISSN - 0041-994X
DOI - 10.46429/jaupr.v88i1-2.2731
Subject(s) - horticulture , humanities , biology , mathematics , art
Hay muy poca información sobre los requisitos de riego para el cultivo de papaya en zonas semiáridas en los trópicos. Se realizó un estudio de dos años para determinar los efectos de riego en el rendimiento y la calidad de fruta de papaya cv Red Lady con cantidades de agua equivalentes a fracciones de la evapotranspiración (medida con un evaporímetro Clase A). Los cinco tratamientos de riego aplicados se basaron en coeficientes de evapotranspiración que fluctuaron desde 0.25 hasta 1.25, en incrementos de 0.25. El riego se aplicó tres veces por semana en días alternos. Los tratamientos de riego tuvieron un efecto significativo en el número de frutas producidas, rendimiento por hectárea y largo de fruta. Los tratamientos de riego no tuvieron efectos significativos sobre el valor de brix (dulce) en las frutas. El rendimiento comercial más alto (75,907 kg/ha) se obtuvo de plantas regadas usando un coeficiente de 1.25. Se concluyó que para la producción de papaya en zonas semiáridas las plantas deben ser irrigadas usando un coeficiente de evapotranspiración de por lo menos 1.25.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here