
Distribución y patogenicidad de Pseudomonas cichorii (Swingle) Stapp en el cultivo del café en Puerto Rico
Author(s) -
Luis Ramón Bravo Sánchez,
Mildred Zapata,
Rocío del P. Rodríguez,
James S. Beaver
Publication year - 2003
Publication title -
the journal of agriculture of the university of puerto rico/the journal of agriculture of the university of puerto rico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.123
H-Index - 10
eISSN - 2308-1759
pISSN - 0041-994X
DOI - 10.46429/jaupr.v87i3-4.1104
Subject(s) - biology , coffea arabica , coffea , horticulture , crop , botany , agronomy
Diecisiete cepas patogénicas de Pseudomonas cichorii se aislaron de muestras de hojas de cafetos, Coffea arabica, procedentes de viveros en ocho municipios de Puerto Rico. Se evaluaron dos métodos de inoculación in vitro: hojas adultas y jóvenes en plantas creciendo bajo condiciones de invernadero, y hojas tiernas separadas de plantas creciendo bajo condiciones de campo. Pseudomonas cichorii fue más virulento en las hojas adultas, indicando diferentes mecanismos de resistencia de acuerdo a la edad de la hoja. Ambos métodos fueron confiables para identificar resistencia a Pseudomonas cichorii. Tres variedades comerciales de café (Borbón, Pacas y Caturra) fueron susceptibles a Pseudomonas cichorii mientras que las especies Coffea liberica var. Excelsa y Coffea canephora var. Robusta fueron resistentes.