
Distribución y frecuencia de la microflora asociada a uredoesporas de Hemileia vastatrix Berk. and Br.
Author(s) -
Altagracia M. Vizcaíno,
Rocío del P. Rodríguez,
Carlos Betancourt
Publication year - 1995
Publication title -
the journal of agriculture of the university of puerto rico/the journal of agriculture of the university of puerto rico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.123
H-Index - 10
eISSN - 2308-1759
pISSN - 0041-994X
DOI - 10.46429/jaupr.v79i3-4.4310
Subject(s) - biology , cladosporium cladosporioides , fusarium oxysporum , verticillium , cladosporium , botany , penicillium
Para determinar la microflora asociada a las uredoesporas de Hemileia vastatrix, se tomaron muestras en cafetales en los municipios de Mayagüez, San Sebastián y Las Marías. Las muestras se tomaron en las cuatro estaciones del año y se aisló e identificó la microflora asociada a las uredoesporas de la roya del cafeto. Se aislaron seis especies de hongos y cuatro géneros de bacterias. Los hongos encontrados fueron Verticillium lecanii, Cladosporium cladosporioides, Cladosporium oxysporum, Aspergillus niger, Fusarium oxysporum y Penicillium spp. Los géneros de bacterias fueron Pseudomonas, Citrobacter, Micrococus y Bacillus. Indistintamente de la época en la cual se tomaron las muestras, todos los microorganismos se encontraron asociados a las uredoesporas aunque con frecuencia variable. Verticillium lecanii, C. cladosporioides y Pseudomonas spp. fueron los microorganismos que se aislaron con mayor frecuencia.