
Dos sistemas para la alimentación de vacas lecheras pastoreando gramíneas fertilizadas intensivamente
Author(s) -
Teodoro M. Ruiz,
Benjamin Rivera,
Norma Corchado
Publication year - 1995
Publication title -
the journal of agriculture of the university of puerto rico/the journal of agriculture of the university of puerto rico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.123
H-Index - 10
eISSN - 2308-1759
pISSN - 0041-994X
DOI - 10.46429/jaupr.v79i3-4.4305
Subject(s) - zoology , biology
Cuarentiocho vacas Holstein en lactación se asignaron a uno de los siguientes tratamientos: (T1) Pastoreo a base de 2.5 vacas/ha en pastos fertilizados con 2,270 kg (15-5-10)/ha/año en cuatro aplicaciones, más 1 kg de concentrado/2.15 kg de leche después de los 10 kg/día; (T2) Pastoreo a base de 3.125 vacas/ha en pastos abonados con 1,700 kg/año en tres aplicaciones, más suplementación con 1 kg de concentrado/2 kg de leche producida. Durante los primeros 180 días de lactación las vacas en T1 produjeron más leche (17.1 vs. 14.3 kg/día; P < 0.01) y leche corregida al 4% de grasa (14.8 vs. 12.9 kg/día; P < 0.02) que las vacas del T2, aún cuando consumieron aproximadamente la mitad (3.8 vs. 7.4 kg/día) del concentrado consumido por las del T2. No se observaron diferencias en el porcentaje de grasa y proteína en la leche producida. La pérdida de peso posparto fue grande y prolongada, siendo mayor a los 30 días (4.9 vs. 6.8%; P < 0.03) y 90 días (6.4 y 9.6% del peso de parto; P < 0.05) en las vacas del T2. El costo por concentrado y área de pastoreo por unidad de leche producida fue menor en el T1 (22.7 vs. 18.7 centavos/kg). Sin embargo, la producción de leche fue 23% mayor y el ingreso sobre el costo de alimento y costo del terreno 18% mayor cuando éstos se consideraron por hectárea de pasto. El sistema T2 parece ser más adecuado para la utilización intensiva de recursos limitados de tierra para pastorear vacas lecheras.