z-logo
open-access-imgOpen Access
Yerbicidas potenciales para combatir la yerba peluda en los cañaverales de Puerto Rico
Author(s) -
Antonio Vélez-Ramos,
Nelson Semidey,
Nilsa M. Acín-Díaz
Publication year - 1990
Publication title -
the journal of agriculture of the university of puerto rico/the journal of agriculture of the university of puerto rico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.123
H-Index - 10
eISSN - 2308-1759
pISSN - 0041-994X
DOI - 10.46429/jaupr.v74i2.6547
Subject(s) - humanities , physics , art , horticulture , chemistry , microbiology and biotechnology , biology
En 1986-87 se establlcieron dos experimentos de campo en la zona cañera húmeda de San Germán y en el Centro de Desarrollo e Investigaciones de Lajas (regadío) para evaluar varios herbicides potenciales para combatir la yerba peluda (Rottboellia exaltata) en los cañaverales. Terbutrin en aplicaciones postemergentes dirigidas a la yerba peluda de 15 a 20 cm. de altura la repimió eficazmente cuando se la aplicaron entre 2.68 y 10.70 kg./ha. Estas dosis no les causaron daños visibles al retoño en la zona humeda de San Germán. Asulam usado como herbicida patrón fue lento y efímero en la represión de gramíneas en este experimento. Las parcelas testigo, desyerbadas a mano y asperjadas con terbutrin a 10.70 kg./ha., produjeron significativamente más toneladas de caña y de azúcar por hectárea que los demás tratamientos. Todas las parcelas tratadas con herbicidas produjeron significativamente más toneladas de caña por hectárea que el testigo sin desyerbar, excepto terbutrin a 1.34 kg./ha. Pendimetalin a razón de 3.56 kg./ha., incorporado al terreno en aplicación preemergente, fue muy eficaz para reprimir la yerba peluda y otras gramíneas. Cuando se aplicó terbutrin a razón de 1.78 kg./ha., redujo marcadamente su eficacia a menos de 50% a las 10 semanas de aplicado. Imazapir a razón de 0.125 y 0.25 kg./ha. y en combinaciones de terbutrin fue excelente para la represión de gramíneas en este experimento en el Centro de Desarrollo e Investigaciones de Lajas. Los rendimientos más altos, en término de toneladas de caña y azúcar por hectárea, se obtuvieron con el testigo desyerbado a mano y las combinaciones de terbutrin e imazapir. El rendimiento del testigo sin desyerbar fue significativamente inferior a los tratamientos con herbicidas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here