z-logo
open-access-imgOpen Access
Piña Española Roja sin espinas propagada in vitro
Author(s) -
Lii J. Liu,
Evelyn Rosa-Márquez,
Enid Lizardi
Publication year - 1989
Publication title -
the journal of agriculture of the university of puerto rico/the journal of agriculture of the university of puerto rico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.123
H-Index - 10
eISSN - 2308-1759
pISSN - 0041-994X
DOI - 10.46429/jaupr.v73i4.6308
Subject(s) - horticulture , chemistry , humanities , biology , art
Se produjeron alrededor de 40,000 plántulas de piña [Ananas comosus (L. Merr.)] de la variedad Española Roja por cultivo de tejidos. Aproximadamente el 50% eran sin espinas. Algunas de las plántulas sin espinas revirtieron a plántulas con espinas. Sin embargo, el porcentaje de reversión de plántulas sin espinas a con espinas fue de 14.1% y de las con espinas a sin espinas de 32.7%. Se observaron alrededor de 2,318 plántulas en el laboratorio y el invernadero por 3 a 4 meses. De éstas, el 72.9% de las con espinas las mantenían; 85.8% de las sin espinas permanecían así. Después de un año de establecidas en el campo, la mayoría de las plantas sin espinas mantenían la característica y habían iniciado la floración para el mismo período de tiempo que las con espinas. El medio de cultivo para propagar la Española Roja, in vitro se mejoró suplementando la fórmula básica de Murashige & Skoog (MS) con 0.1 mg/L 2, 4- diclorofonoxiacético (2,4-D) + 0.5 mg/L benziladenina (BA). Se obtuvo la formación de callo añadiendo 10 mg/L BA + 4 mg/L de ácido naftalinoacético (NAA) a la fórmula básica de MS y la diferenciación de los brotes añadiendo bajas concentraciones de hormonas (0.1 mg/L NAA) al medio de Abo El Nil (AZ).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here