
Rendimiento de variedades de pimiento en la costa norte de Puerto Rico
Author(s) -
David W. Unander,
Felícita Varela Ramírez
Publication year - 1988
Publication title -
the journal of agriculture of the university of puerto rico/the journal of agriculture of the university of puerto rico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.123
H-Index - 10
eISSN - 2308-1759
pISSN - 0041-994X
DOI - 10.46429/jaupr.v72i3.6868
Subject(s) - capsicum annuum , humanities , horticulture , biology , mathematics , physics , philosophy , pepper
En 1985 y 1986 se establecieron siembras con 16 y 36 variedades de pimiento (Capsicum annuum L.), respectivamente, en la Subestación Experimental de Isabela, P. R. en un diseño experimental de bloques completos aleatorizados con cuatro repeticiones cada uno. Cada repetición consistió de 12 plantas en una hilera de 3.7 m.t a 30 cm. entre plantas. Debido a la infestación con Fusarium fue necesario resembrar en 1985; en 1986 se perdieron dos repeticiones. Entre las plantas sanas y las secas de Fusarium no hubo diferencias significativas a base de la variedad, los híbridos mostraron la tendencia a tener mayor rendimiento, pero no fueron exclusivos. Los tipos Cubanelle y "pimento" (el nombre inglés de un tipo popular principalmente en el sur de los E.E.U.U.) resultaron ser buenos productores. De las variedades comerciales incluidas, "Staddon's Select", "Jupiter", "Super Stuff" y "Blanco del País" fueron las mejores. En algunas ocasiones los agricultores pueden obtener más ganancia por área sembrando variedades comerciales en vez de híbridos, los cuales son sustancialmente más costosos.