
El ñame: antracnosis, rendimiento y ganancia en siembras en monocultivo e intercaladas
Author(s) -
J. S. Mignucci,
P. R. Hepperly,
José Green,
Ramón Torres-López,
Luis A. Figueroa
Publication year - 1988
Publication title -
the journal of agriculture of the university of puerto rico/the journal of agriculture of the university of puerto rico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.123
H-Index - 10
eISSN - 2308-1759
pISSN - 0041-994X
DOI - 10.46429/jaupr.v72i2.7836
Subject(s) - humanities , philosophy
En las parcelas experimentales, los primeros síntomas de la antracnosis, causada por Colletotrichum gloeosporioides, se detectaron en la variedad susceptible Florido (Dioscorea alata) en junio de 1982 y julio de 1983 en Corozal, Puerto Rico. Ya en octubre de ambos años, la incidencia de antracnosis había alcanzado el 100% de las plantas con una severidad mayor de 60% de tejido necrótico. Se encontró una correlación negativa alta (r = -0. 93**) entre la intensidad de antracnosis y el rendimiento en ambos años. Una producción mayor y más estable en la variedad Guinea Blanco (D. rotundata) se asoció con su resistencia a la antracnosis y con su mayor potencial de rendimiento. Plantas de Florida intercaladas con Guinea Blanco se enfermaron con antracnosis más tardíamente y en menor grado que el Florido sembrado en monocultivo. El Florido intercalado tuvo un rendimiento más alto con tubérculos de mayor tamaño y menos variable que cuando se sembró en monocultivo. Siembras intercaladas de las dos especies acusaron una notable estabilidad con respecto a la cantidad de tubérculos producidos en ambos años. La ganancia bruta que se obtuvo de estas siembras intercaladas excedió a la que se obtuvo de Florido en monocultivo. Siembras intercaladas de 1:1 (Florida: Guinea Blanco) igualaron o excedieron la ganancia bruta de Guinea Blanco en monocultivo cuando este costaba $0.55/kg. y el Florido se valoró a $1.10 y 10.99/kg. durante 1982 y 1983, respectivamente.